El primer DT Campeón del Mundo con Argentina y una gran parte de la historia de nuestro fútbol.
El fútbol argentino, de luto: a los 85 años, murió César Luis Menotti. El ex director técnico de Argentina campeona en 1978 y Director de Selecciones que respaldó a Lionel Scaloni en la gesta que decantó en el título en Qatar 2022, dejó un legado eterno, tanto a partir de su estilo y filosofía, como también desde la organización que sentó las bases de las mejores épocas del combinado nacional.
Menotti es el director técnico que ganó el primer Mundial con la selección argentina, el que marcó un antes y un después, en octubre de 1974, con su trabajo a largo plazo en tiempos de inestabilidad institucional en el país y en la AFA, el que generó la primera gran grieta futbolera nacional en sus polémicas con Carlos Bilardo desde 1982, el que forjó uno de los mejores elencos de la historia con el Huracán del 73, el de frases efectistas recordadas por muchos acerca de distinta clase de jugadores, al que fue a buscar nada menos que Josep Guardiola cuando se iniciaba en su carrera de entrenador, o el que sostiene que admira más a los músicos y cantantes que a cualquier personaje de su propio ambiente.
Para los que gustan de marcar contradicciones a un personaje que tomó tanto partido por cada una de sus ideas (futbolísticas, artísticas o políticas), Menotti nació un 22 de octubre de 1938, en Rosario, pero en su DNI aparece como que esto ocurrió días más tarde, el 5 de noviembre, porque su padre tardó en inscribirlo.
El propio Menotti sostiene que si escucha que lo llaman “Cito” es por alguien que lo conoce desde pequeño porque ese fue su primer apodo, si bien no sabe si es derivado de “Cesarsito” o si es en homenaje a Vicente Zito, gran jugador de Racing Club de los años treinta, integrante de la recordada “Bordadora”, la delantera de ese equipo que tanto admiraba su padre Antonio, fallecido en 1955, cuando él sólo tenía dieciséis años.
Se refugió entonces, en la casa de sus amigos Agustín (delegado comunista de La Fraternidad) y Chacho Rena, sus amigos del barrio de Fisherton. “Me cuidaron, me obligaron a rendir las materias porque yo dejé de ir al colegio, me ponía trajes, me peinaba como Gardel para que me dejaran entrar a lugares de mayores, me juntaba con gente grande. Me salvaron los Rena y el boxeo, porque escuchaba historias de gente que se malogró por el chupi y que pintaba para crack, y me di cuenta de que me tenía que cuidar”, recordó con el paso de los años.
INFORMACIÓN: Infobae
Facebook
Instagram
RSS